Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta frío

Guayaba: Propiedades Medicinales, Uso Culinario, Forma de Cultivo y Referencias

Imagen
La guayaba es una fruta tropical conocida por su sabor dulce y aroma exquisito. Originaria de América Central y América del Sur, la guayaba es apreciada tanto por su delicioso sabor como por sus numerosos beneficios para la salud. En este artículo, exploraremos las propiedades medicinales de la guayaba, incluyendo sus hojas, su uso culinario, la forma de cultivarla y algunas referencias para profundizar en el tema. Propiedades medicinales de la guayaba: La guayaba es una fruta que contiene una gran cantidad de nutrientes y compuestos bioactivos que le confieren propiedades medicinales. A continuación, se mencionan algunas de las propiedades atribuidas a la guayaba: Alto contenido de vitamina C: La guayaba es una excelente fuente de vitamina C, lo que la convierte en un potente antioxidante que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y proteger al cuerpo contra los radicales libres. Digestión saludable: La guayaba es rica en fibra dietética, lo que promueve una digestión saludable al...

Bambúes cultivo. Phyllostachys, Edulis, Moso, Guadua y Bambusa. Heladas y brotes comestibles. Propiedades.

Imagen
Phyllostachys Edulis- Moso Siempre me interesó el bambú como cultivo, escuchaba hablar sobre los usos en China, incluso probé el gusto de sus brotes comestibles, que compré en el barrio Chino, Supuse que era algo remoto o propio de otro clima y que las versiones de aquí no eran interesantes dado nuestro clima. En viajes a Brasil observé algunas variedades con cañas bastante gruesas de las que intenté traer gajos sin éxito. Luego de investigar un poco sobre el tema y realizar algunas consultas, encontré que es un área amplia e inabarcable: son más de 1000 las especies, hay invasoras y compactas, grandes, pequeñas, tropicales, que soportan climas fríos, de buena madera, útiles para instrumentos o construcción, de diferentes colores, con brotes comestibles o no. Incluso las comestibles requieren para poder ser consumidas, cocciones en largos hervores porque contienen ácido cianhídrico, componente tóxico. El sabor, al menos de los que probé es muy interesante y la textura comparabl...

Árboles frutales y ornamentales: Níspero y Kaki

Imagen
Existen diferentes árboles frutales que aportan detalles ornamentales al parque, algunos como los cítricos por su follaje y frutos, otros por las flores que surgen antes que el follaje al comienzo de la primavera, árboles proterantes por este motivo, como el ciruelo, durazno, almendro y cerezos. Dos árboles son muy ornamentales y vistosos por su follaje y contrastes con las tonalidades de sus frutos: el níspero con follaje perenne y frutos amarillos y el kaki, con follaje caduco con tonos rojizos en otoño, sumado a sus frutos de color rojo y tamaño de tomates. El níspero , Eriobotrya japonica, originario de China, es un árbol de porte no muy grande, puede alcanzar los 10 metros, copa globosa y tronco en general corto. Sus hojas son grandes,  color verde oscuro en la parte superior, alargadas, de 30 centímetros como máximo, con bordes aserrados. Los nuevos brotes emergen de un color claro, amarillo. En el reverso las hojas tienen una pelusa que les aporta textura. Una de sus...

Planta de ananá. Bromelia. Ananas comosus. Cultivo en maceta.

Imagen
A partir de las hojas filosas que acompañan en racimo a la fruta del ananá, puede generarse una nueva planta utilizando una maceta y tierra muy suelta con perlita y turba que se mantenga siempre húmeda. Es conveniente asegurarse, previo al comienzo del proceso y selección de la fruta en el comercio, que las hojas se encuentren frescas, con un verde intenso y brillante. Lo ideal es mantener siempre la maceta donde se aloje la planta, en un plato profundo que asegure humedad pero sin exceso: no debe estar su base anegada o muy mojada, demasiada agua puede pudrir sus raíces.

Bambúes cultivo. Phyllostachys, Edulis, Mosos, Guadua y Bambusa. Heladas y brotes comestibles.

Siempre me interesó el bambú como cultivo, escuchaba hablar sobre los usos en China, incluso probé el gusto de sus brotes comestibles, que compré en el barrio Chino, Supuse que era algo remoto o propio de otro clima y que las versiones de aquí no eran interesantes dado nuestro clima. En viajes a Brasil observé algunas variedades con cañas bastante gruesas de las que intenté traer gajos sin éxito. Luego de investigar un poco sobre el tema y realizar algunas consultas, encontré que es un área amplia e inabarcable: son más de 1000 las especies, hay invasoras y compactas, grandes, pequeñas, tropicales, que soportan climas fríos, de buena madera, útiles para instrumentos o construcción, de diferentes colores, con brotes comestibles o no. Incluso las comestibles requieren para poder ser consumidas, cocciones en largos hervores porque contienen ácido cianhídrico, componente tóxico. El sabor, al menos de los que probé es muy interesante y la textura comparable al palmito. La mandioca po...