Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta follaje

Jacarandá: Características, Cuidados y Referencias del Árbol de los Sueños

Imagen
Introducción: El jacarandá es un árbol conocido por su belleza y elegancia. Sus vibrantes flores moradas y su exuberante follaje lo convierten en una presencia destacada en muchos paisajes urbanos y jardines. En este artículo, exploraremos las características del jacarandá, los cuidados que requiere y mencionaremos una referencia especial a la canción "Jacarandá" de María Elena Walsh, que celebra la presencia mágica de este árbol. Características del Jacarandá: El jacarandá, científicamente conocido como Jacaranda spp., es un árbol de hoja caduca originario de América del Sur y Central. Su característica más destacada son sus flores en forma de trompeta, que se agrupan en grandes racimos de color púrpura intenso. Estas flores aparecen en primavera o verano, creando un espectáculo visual impresionante. El jacarandá también se destaca por su follaje verde brillante y sus hojas bipinnadas, formadas por hojuelas en forma de abanico. Cuidados del Jacarandá: El jacarandá es un árbo...

Árboles frutales y ornamentales: Níspero y Kaki

Imagen
Existen diferentes árboles frutales que aportan detalles ornamentales al parque, algunos como los cítricos por su follaje y frutos, otros por las flores que surgen antes que el follaje al comienzo de la primavera, árboles proterantes por este motivo, como el ciruelo, durazno, almendro y cerezos. Dos árboles son muy ornamentales y vistosos por su follaje y contrastes con las tonalidades de sus frutos: el níspero con follaje perenne y frutos amarillos y el kaki, con follaje caduco con tonos rojizos en otoño, sumado a sus frutos de color rojo y tamaño de tomates. El níspero , Eriobotrya japonica, originario de China, es un árbol de porte no muy grande, puede alcanzar los 10 metros, copa globosa y tronco en general corto. Sus hojas son grandes,  color verde oscuro en la parte superior, alargadas, de 30 centímetros como máximo, con bordes aserrados. Los nuevos brotes emergen de un color claro, amarillo. En el reverso las hojas tienen una pelusa que les aporta textura. Una de sus...

Ideas sobre raíces, tallos, esquejes y árboles desde la observación. El poder de las raíces.

Imagen
Siguen algunas notas sobre raíces, tallos, esquejes y árboles que surgen desde la observación. Las raíces de los árboles forman grandes redes subterráneas, a partir de una raíz central que sostiene al árbol o al arbusto, y se ramifica buscando agua y nutrientes. En los campos se despliegan sin obstáculos, se enredan unas con otras formando redes invisibles a nuestros ojos. En las ciudades, en los patios, en zonas suburbanas, se enfrentan a paredes, tuberías, caños, cables, cordones de veredas y calles, y esquivan, forcejean y se abren paso. En esta expansión en búsqueda dela absorción  litros de agua, de alimento, expanden, tapan caños, desagües, cloacas, alcanzan napas, rompen