Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta árboles injertados

Limón caipirinha. Árboles frutales cítricos. Citrus. Cultivo en maceta.

Imagen
Limón caipirinha. Entre los frutales, los árboles de cítricos, Citrus, tienen algunas particularidades que los diferencian del resto en cuanto a propiedades, cuidados y comportamientos en zonas con inviernos fríos y heladas. Son originarias de Asia, los frutos son conocidos por su sabor ácido y por otorgar altas proporciones de vitamina C. Una de las particularidades es que la gran mayoría de los árboles cítricos en cultivos y viveros, y que se utilizan para generar frutos, corresponden a variedades injertadas: sobre una base de árbol rústico se acopla en injerto  un gajo de una variedad que asegure calidad y sanidad de los frutos y árboles, buen sabor y baja cantidad de semillas. Este gajo se desarrolla y otorga el tronco y el follaje del árbol, mientras que el árbol rústico aporta la parte baja y sistema radicular que alimenta al árbol completo. Se utiliza en muchos casos como árbol base árboles de naranjas silvestres, muy espinosos, que generan un fruto agrio lleno de s...

Ideas sobre raíces, tallos, esquejes y árboles desde la observación. El poder de las raíces.

Imagen
Siguen algunas notas sobre raíces, tallos, esquejes y árboles que surgen desde la observación. Las raíces de los árboles forman grandes redes subterráneas, a partir de una raíz central que sostiene al árbol o al arbusto, y se ramifica buscando agua y nutrientes. En los campos se despliegan sin obstáculos, se enredan unas con otras formando redes invisibles a nuestros ojos. En las ciudades, en los patios, en zonas suburbanas, se enfrentan a paredes, tuberías, caños, cables, cordones de veredas y calles, y esquivan, forcejean y se abren paso. En esta expansión en búsqueda dela absorción  litros de agua, de alimento, expanden, tapan caños, desagües, cloacas, alcanzan napas, rompen